Beneficios y curiosidades del queso de búfala: todo lo que debes saber

El queso de búfala es una variedad de este lácteo que se elabora exclusivamente con la leche de búfala, un bovino similar a las vacas tradicionales, pero con sustanciales diferencias en su leche. Y es que estos animales producen una leche muy cremosa que es perfecta para la elaboración del queso.

Este queso también es uno de los más saludables, ya que la leche de búfala tiene menos colesterol que la de las vacas lecheras y contiene una mayor cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestra salud. Además, su sabor es muy suave y cuando se elabora queso tiene una textura menos grasa que el de otras variedades fabricadas a partir de vaca, cabra u oveja.

Beneficios del queso de búfala

Los especialistas que han comparado este tipo de queso con el de vaca han llegado a la conclusión de que tiene múltiples beneficios que hacen que sea una opción mucho más acertada, sobre todo cuando lo toman personas con niveles altos de colesterol en sangre o problemas cardiovasculares previos.

El queso de búfala tiene mayor contenido de proteínas y de calcio por la composición de la leche de estos animales. Por otra parte, la estructura de los ácidos grasos en la leche de búfala y en el queso hacen que este alimento sea más fácil de digerir para el cuerpo humano.

Además, tiene un contenido menor de lactosa, algo importante a tener en cuenta, ya que a muchas personas el queso les sienta mal por los altos niveles de lactosa que presentan.

Aunque estos son todos los beneficios, no hay que olvidar que el queso sigue siendo un alimento rico en grasas y calorías, por lo que hay que consumirlo en cantidades moderadas incluyéndolo siempre como parte de una dieta equilibrada.

Cómo se elabora este tipo de queso

La elaboración de este tipo de queso es un proceso muy interesante. Después de ordeñar las búfalas, la leche se calienta y mezclada con «cuajo», que es una sustancia que ayuda a que la leche coagule y se forme el queso. Después de elaborar esta mezcla, se deja en reposo hasta que coja forma y se solidifique. Posteriormente, se sigue un proceso minucioso que garantiza el sabor, la forma y la textura deseados.

Su forma de elaboración le da un sabor y textura muy característicos que hacen que este queso sea de los más utilizados, sobre todo en los platos en los que la pasta es la protagonista.

El sabor puede variar dependiendo del tipo y del origen, aunque por lo general es más suave y menos salado que el queso de vaca, y se presta a ser más ácido o dulce según la variedad que escojas, algo que se determina durante el proceso de elaboración.

La mozzarella de búfala, por ejemplo, es un tipo muy suave y cremoso que deja en todas las recetas un sabor fino y suave mientras que el queso azul de búfala deja un sabor más fuerte y picante. Todo depende de la forma de elaboración del queso, aunque el componente, la leche de búfala, sea el mismo.

Cómo incorporar este ingrediente a tus recetas

En cuanto el queso está listo, hay infinitas formas de comerlo, tanto crudo como incorporado en varias recetas. Su sabor y textura característicos darán un toque especial al plato en el que lo incorpores.

Este tipo de queso es de los más utilizados en la cocina italiana, siendo el componente estrella de la pizza margarita. El queso de búfala también se puede conseguir en diferentes variedades como la mozzarella de búfala, el provola de búfala y el ricotta de búfala.

Además de en la pizza, también se puede comer acompañando algunos platos de pasta o también crudo si lo quieres comer en tostadas o ensaladas.

Si lo prefieres utilizar en tostadas o como ingrediente en una empanada o cualquier pizza, lo más recomendable es cortarlo en rodajas finas para que el sabor final no quede demasiado fuerte.

En cambio, para prepararlo en ensaladas, deberás tener en cuenta que los trozos tendrán que ser más grandes para poder mezclarlos con el resto de los ingredientes sin que se deshaga, ya que es un queso fresco delicado.

Si por el contrario lo quieres incorporar a platos de pasta, deberás desmenuzarlo antes y mezclarlo con la pasta cocida, de esta forma se deshará y se podrá repartir de forma homogénea por toda la comida dejando el sabor idéntico a cada comensal.

Este queso deja un sabor muy característico y admite todo tipo de ingredientes y de especias como el orégano o la pimienta, por lo que tienes multitud de opciones a la hora de incorporarlo en casi todas las recetas.

Ahora que tienes toda la información sobre el queso de búfala y ya conoces todas las características y beneficios de este lácteo no tienes excusa para incorporarlo en tu dieta. ¿Te animas a probarlo?

Subscribe

Otros artículos

Tips para fomentar una buena productividad laboral en la empresa

La productividad laboral es un factor crucial para el...

Comprar café online, una alternativa cómoda y de calidad

¿Te gusta el café? Quizá te hayas acostumbrado a...

5 influencers del mundo del deporte beneficiosos para los jóvenes

Si eres un joven apasionado por el deporte, seguramente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí