Hoy vamos a hablar de como preparar yogures en yogurtera. Dentro de todas las posibilidades que hay a la hora de preparar yogures caseros, utilizar una yogurtera es la mejor opción y yogurtera.org te ofrece un montón de posibilidades a la hora de escoger una en base a tus necesidades.
La preparación es muy sencilla y para que los yogures tengan un sabor natural solamente necesitas dos ingredientes: Leche y un yogur natural que nos va a servir como fermento.
Las cantidades se decidirán en base a los tarros que traiga la yogurtera para poder preparar la misma cantidad de yogures. El modelo Clatronic JM 3344 por ejemplo, trae 7 tarros de 160ml de capacidad cada uno.
Si somos muchos en casa siempre tenemos la opción de comprar más tarros de ese tipo.
El diseño con tapa nos va a permitir conseguir que la leche fermente a una temperatura adecuada durante unas horas. Normalmente tarda entre 8 y 10.
El primer paso es calentar 1 litro y medio de leche a fuego moderado sin que llegue a hervir. Cuando esté caliente añadimos dos cucharadas de leche en polvo y añadimos un yogur.
Lo mezclamos todo bien asegurándonos que no quedan grumos y rellenamos los vasos de cristal. Los tapamos y colocamos en la yogurtera. Por último, colocamos la tapa y pulsamos el botón de encendido.
Dejamos pasar entre 8 y 10 horas y pasamos a la nevera. En cuanto estén fríos estarán listos para consumir. Si la yogurtera no cuenta con temporizador automático que haga que se apague a las 8 horas, es muy fácil y económico comprar uno aparte y programarlo.
Los yogures caseros se pueden preparar de muchos sabores. Se puede verter en el fondo del vaso miel o mermelada antes de echar la mezcla de la leche y así quedará un sabor dulce. También se puede utilizar cualquier puré de frutas, ya sea fresa, melocotón o kiwi.
Lo único que hay que tener en cuenta es que hay que colocar los ingredientes en el fondo del vaso.
Beneficios de hacer yogures caseros
Preparar los yogures en casa tiene muchos beneficios. Lo primero a tener en cuenta es que se necesitan muy pocos ingredientes y son muy económicos. Como hemos comentado anteriormente, simplemente se necesita leche, un yogur natural de supermercado que actúe de probiótico y la leche en polvo para que de más consistencia.
Eso sería solo la primera vez, las sucesivas veces el yogur puede ser de los caseros.
Otra ventaja es que son muy fáciles de preparar, no suele llevar más de 5 minutos hacer la mezcla y echarlos en los vasos. Respecto al tiempo de la yogurtera lo más aconsejable es dejarlos preparándose por la noche, así a la mañana siguiente lo único que hay que hacer es pasarlos a la nevera.
Un punto super importante a tener en cuenta cuando nos planteamos hacer yogures caseros en yogurtera es que vamos a pasar a controlar 100% lo que comemos ya que lo vamos a hacer todo nosotros mismos.
Además al optar por este método vamos a dejar de producir una cantidad importante de residuos inútiles