
Las raclette cada vez están más de moda. En La Espectadora Cotilla hemos preparado una receta para que puedas comenzar a disfrutar de este típico electrodoméstico con origen suizo y además te contamos con detalle la diferencia que existe con las fondues. Si te gustaría disfrutar de ella, aquí podrás comprar raclette de calidad.
¿Qué es en realidad la raclette?
Esta palabra tan de moda realmente viene de un tipo de queso suizo hecho a partir de leche de vaca. Con el tiempo, la costumbre suiza de fundirlo terminó por asociar el nombre del queso con las recetas de queso tradicional.
Actualmente se utiliza para definir este plato típico del cantón de Valais. Normalmente se añaden ingredientes como patatas, pepinillo o embutidos a la mezcla.
Diferencias con la fondue
La fondue también procede originalmente de Suiza. Sin embargo, es de cantones diferentes. La raclette normalmente se sirve sobre el alimento, mientras en la fondue se mantiene el queso en un recipiente separado, y mediante unos pequeños pinchos vas sumergiendo los alimentos.
Además, mientras en la fondue el queso es común para todos, en la raclette se dispone de una porción para cada comensal.
A continuación te dejamos nuestra receta para que puedas degustar en familia este apetecible plato.

Raclette tradicional
Equipamiento
- Raclette
Ingredientes
- 150 gr Queso raclette Suizo, bagnes, orsiere, goms o gouda
- 450 gr Patatas
- 2 Calabacines cortados a lo largo
- 1 Cebolla cortada en anillas
- 1 Cabeza brócoli lavada al vapor
- 10 Rodajas de embutidos al gusto
- 1 Tarro mini pepinillos
Elaboración paso a paso
- Después de reunir todos los ingredientes comenzamos a hervir las patatas en agua con sal hasta que estén tiernas durante 20 minutos aproximadamente.
- Vamos cocinando las verduras durante 5 minutos
- Los servimos en la mesa y agregamos las rodajas de queso hasta que se derrita durante 3 minutos
- Servimos sobre los alimentos y disfrutamos
Esta es solo una alternativa, pero hay múltiples opciones que iremos explorando de forma paulatina para que puedas degustar platos exquisitos con todo tipo de quesos.
Por último, vamos a darte un consejo. A la hora de elegir el queso que formará parte de tu receta, es muy importante que selecciones variedades de calidad, ya que en ocasiones se trata de vender queso que ni siquiera lleva leche, y está fabricado a base de productos químicos, a pesar de tener nombres muy similares a las variedades verdaderas. Normalmente, sabrás distinguir este tipo de derivados con tan solo revisar su precio. Suelen ser productos económicos y con precios muy inferiores a los de los quesos originales.
Una vez sepas con seguridad que el queso que piensas usar es realmente lo que dice ser, también es muy importante su sabor. No todos son adecuados para su preparación, de modo que tendrás que probar cuales son tus tipos de queso preferidos y ceñirte a ellos para elegir.
¿Que te ha parecido nuestra receta? Si tienes alguna sugerencia puedes dejarla en nuestra sección de comentarios, estaremos encantados de leerte.