
El ácido fólico es un complemento que contribuye al correcto desarrollo del embarazo. Aporta beneficios tanto a la madre como al desarrollo del bebé, por este motivo se recomienda tomarlo mínimo 3 meses antes de la concepción.
¿Para qué sirve el ácido fólico?
Como hemos comentado en la introducción, la toma de este complemento reduce el riesgo de defectos en el tubo neuronal y malformaciones congénitas. Además, es vital para el desarrollo del ADN, el crecimiento de células y el desarrollo de los tejidos del feto.
Las malformaciones de las que te hablo pueden ser las siguientes:
- Espina bífida: sucede cuando la médula espinal y la columna no se cierran correctamente
- Labio leporino: ocurre cuando ni el paladar ni el labio superior se han terminado de cerrar. Esto se puede corregir con varias operaciones que se intentan hacer lo antes posible para que no afecte al desarrollo del bebé en otros aspectos.
- amencefalia: Es un subdesarrollo grave del cerebro.
- encefalocele: consiste en que el tejido cerebral sobresale hacia la piel por una abertura del cráneo.
En cuanto a la madre, este complemento fomenta la producción de glóbulos rojos y reduce significativamente la posibilidad de sufrir anemia durante el embarazo.
Cuándo comenzar a tomar el ácido fólico.
Como este suplemento reduce el riesgo de defectos del tubo neuronal y de malformaciones congénitas, se recomienda tomarlo 3 meses antes del embarazo, ya que la mayoría de las deformidades aparecen en el primer mes, antes incluso de que la mujer se entere de que está embarazada.
Lo mejor es que lo recete un especialista y antes de ello haga una revisión preconcepcional o unos análisis, ya que la cantidad puede variar en función de cada mujer y su historial médico.
En cuanto al momento de la toma, lo ideal es tomarlo a primera hora de la mañana, ya que para que haga efecto se necesita que se absorba correctamente por el organismo y eso pasa mejor durante el día que durante la noche.
¿Donde encontrar el ácido fólico?
Si después de acudir a tu médico de referencia decides tomarlo en pastillas, puedes encontrarlo en cualquier farmacia. También debes de saber que hay varios alimentos que contienen esta vitamina de forma natural y que pueden ayudarte a alcanzar los niveles óptimos. Estos alimentos son los siguientes:
- Vegetales de hoja verde
- Hortalizas
- Frutas
- Legumbres
- Cereales integrales
- Frutos secos
Si no estoy embarazada, ¿cómo sé si tengo que tomarlo?
Tanto si estás embarazada como si no, hay una lista de síntomas que puedes sufrir si tienes los niveles de ácido fólico bajos. En este caso, deberás acudir a un especialista lo antes posible. Los síntomas son los siguientes:
- Dolores corporales
- Piel pálida
- Fatiga
- Problemas digestivos
- Pérdida del gusto
- Problemas menstruales
Como ves, estos síntomas pueden indicar falta de ácido fólico, pero también coinciden con los de otras enfermedades, por lo que si tienes problemas de salud lo mejor es que vayas a un especialista lo antes posible.
En conclusión, tomar ácido fólico es importante para el correcto desarrollo del embarazo y aporta beneficios tanto al futuro bebé como a la madre. Por este motivo, si estás buscando un embarazo deberías pensar en preparar tu cuerpo de la mejor forma posible para evitar posibles complicaciones.