Crema de calabacín Monsieur Cuisine
Equipamiento
- Monsieur Cuisine Connect
Ingredientes
- 800 gr Calabacín con piel troceado
- 100 gr cebolla troceada
- 200 gr patata troceada
- 40 ml aceite de oliva virgen extra
- 500 ml agua
- 8 ud quesitos en porciones
- sal al gusto
Elaboración paso a paso
- Introducir el calabacín y la cebolla en la jarra y tapar con el medidor puesto. Programar 12 segundos y velocidad 6.
- Bajar los restos con la espátula hacia las cuchillas.
- Añadir el aceite y tapar con el medidor quitado. Programar 10 minutos a velocidad 2 y temperatura 120 grados.
- Incorporar la patata, el agua y la sal al gusto. Tapamos con el medidor puesto y programamos 20 minutos a velocidad 1 y temperatura 120.
- Agregamos los quesitos y tapamos con el medidor quitado. Programamos 1 minuto a velocidad 10.
- Bajamos los restos con la espátula hacia las cuchillas y volver a triturar en caso de que fuera necesario.
- Se puede servir en fría o en caliente.
Cómo conseguir la mejor Crema de calabacin en Monsieur Cuisine
Para conseguir la mejor Crema de calabacin en Monsieur Cuisine lo que tenemos que valorar es si lo queremos cocinar con la piel o no. Nosotros en la receta hemos indicado que sí porque es como más nos gusta pero hay un amplio debate en torno a esto.
Además, cómo hemos contado en otras recetas, también hay que asegurarse de que los productos que utilizamos son frescos. Para obtener productos de mejor calidad es mejor recurrir a pequeños comercios y no a grandes superficies.
Las verduras que van a las grandes superficies son cortadas antes de tiempo y envasadas para asegurar más durabilidad.
¿Calabacín con o sin piel?
Cómo se suele decir por ahí, «en cuanto a gustos no hay nada escrito». Este es el motivo de que haya personas que prefieran preparar la Crema de calabacín en Monsieur Cuisine con piel mientras que otras prefieran quitarlo.
Dejar la piel hará que la crema tenga un color más oscuro y una textura más suave. Además el dejar la piel hace que consumas más fibra, algo muy beneficioso para el organismo.
Además, la piel le dará un tono más amargo, algo personal en el gusto de cada persona. Si decides quitar la piel el color quedará mucho más claro, tirando a blanco y su sabor no será tan fuerte.
En caso no pelar el calabacín
Si decidimos no pelar el calabacín tenemos que limpiarlo concienzudamente ya que la piel del calabacín está en contacto directo con los pesticidas que se utilizan durante su cultivo.
Así que si eres de esas personas que no pela esta verdura porque te da pereza y directamente prefieres utilizarlo con piel tienes que tener en cuenta que antes de utilizarlo debes de limpiarlo en condiciones.
Esperamos que te haya gustado esta receta y si te animas a hacerlo que vengas a dejar tu valoración. En caso de que tengas cualquier duda no tengas problema en preguntar en comentarios que estaremos encantados de responderte.
Muy buena y sencilla receta. Mi cantidad de calabacín era 1,200 kg, solo necesite añadir 1 medidor y medio de agua. Y ha quedado perfecto.
Muy Recomendable esta receta. La guardo para repetir.
La probaré
Esta mal explicada ,lo que te hace dudar de la receta .Como metes la patata ?a trocitos ,a la mitad ,entera ?
En la sección de ingredientes se explica que la patata y la cebolla deben introducirse troceadas.